Telefónica Telecomunicaciones (Argentina): Mejora de la experiencia del cliente en el aseguramiento de la calidad del software

Equipo editorial de Getronics

En este artículo:

Una reciente colaboración con Getronics mejoró significativamente la calidad y fiabilidad de la experiencia de la aplicación móvil para una de las principales empresas de telecomunicaciones del país.

En asociación con una de las mayores empresas de telecomunicaciones de Argentina, Getronics contribuyó a la innovación continua de la aplicación móvil del cliente, implementando servicios de aseguramiento de la calidad con metodologías ágiles.

Un horizonte moderno, con una torre de telecomunicaciones de Telefónica

Telefónica Telecomunicaciones, S.A. es una multinacional española de telecomunicaciones con sede en Madrid. Es la cuarta compañía de telecomunicaciones más grande de Europa y la decimotercera a nivel mundial. En Argentina, Movistar, la marca que representa a Telefónica, cuenta con más de 11.000 empleados y más de 16 millones de usuarios.

El reto

Movistar Argentina necesitaba implementar un nuevo servicio adoptando metodologías ágiles con soluciones innovadoras, más rápidas y efectivas para sus usuarios para asegurar la funcionalidad de sus plataformas. El objetivo era implementar un servicio de Testing Factory & QA, cubriendo pruebas de compatibilidad, accesibilidad, performance, automatización y UX/UI, con un modelo de servicio basado en indicadores y KPIs. Getronics presentó una propuesta superior que cumplía los elevados estándares del sector exigidos por el cliente. Con una probada experiencia en el mercado de las telecomunicaciones, y un amplio conocimiento del negocio, apoyamos a Movistar Argentina en la consecución de este nuevo reto.

La solución

Getronics actuó como socio clave, trabajando estrechamente con el equipo de Movistar Argentina para elevar los estándares de calidad de la aplicación móvil. Desde el principio, nuestro enfoque fue colaborativo y orientado a los resultados. Implementamos un amplio conjunto de pruebas funcionales y no funcionales diseñadas para garantizar la fiabilidad del rendimiento de su aplicación móvil Mi Movistar. Este proceso incluía nuevas normas y procedimientos de prueba, que ofrecían una cobertura completa en todas las fases de desarrollo. Creamos un espacio de colaboración conocido como la Disciplina de Certificación. En él, trabajamos estrechamente para reforzar y mejorar las prácticas de certificación de software. A medida que evolucionaban las necesidades y los retos, ampliamos este espacio para incluir nuevos equipos ágiles. Aplicamos procedimientos especializados en pruebas de compatibilidad, accesibilidad, rendimiento, automatización y experiencia de usuario (UX/UI), entre otras áreas críticas de investigación.

Principales resultados

Tras los cambios introducidos, Movistar Argentina obtuvo resultados significativos en términos de calidad:

  • Primeras entregas: El primer MVP con la nueva arquitectura de software se consiguió en solo 3 meses.
  • Mejora de la calidad del producto:
    • Detectamos y resolvimos más de 2.000 defectos de código en entornos de certificación.
    • Ejecutamos más de 3.500 regresiones automatizadas, ahorrando más de 3.100 horas de pruebas manuales.
    • Hemos mejorado la accesibilidad con más de 40 000 casos de prueba.
  • Expansión de la cultura ágil:
    • Desde 2020, el servicio no ha dejado de crecer, con una media actual de 11.000 horas de ejecución al mes.
    • Creación del grupo de Disciplina de Certificación, que define los procesos de pruebas funcionales, no funcionales y automatizadas.
  • Top 1 App de Telecomunicaciones en el Market: En colaboración con el equipo de Movistar, mejoramos el NPS (Net Promoter Score) en las tiendas de Android e iOS.
  • Alianza con Getronics como socio tecnológico estratégico, con más de 20 años de colaboración.


En Getronics, seguiremos perfeccionando y profesionalizando la Disciplina de Certificación al tiempo que continuamos innovando para contribuir al éxito continuo de Movistar, centrándonos en la experiencia del usuario. Estamos comprometidos con la creación de valor a largo plazo, que sea sostenible, innovador y rentable.

* En el desarrollo de software, "regresión" se refiere a la reejecución de pruebas anteriores para garantizar que los cambios recientes no han introducido nuevos errores. Este proceso es esencial para mantener la calidad y estabilidad del software, y la automatización de estas pruebas ahorra tiempo y recursos, garantizando la entrega continua de soluciones sin comprometer la funcionalidad existente.